domingo, 8 de junio de 2008

Trabajos prácticos semana 9 al 13 de junio

1.- Fichaje del texto de Silvia Barei Texto/Discurso. Rastreo de las nociones más importantes (Se encuentra en la Fotocopiadora de la Facultad tanto en el material actual como en el del 2007).
2.- Análisis de la crónica sobre la madre que ataba a su hijo a la pata de la cama.

FECHA DE PRESENTACIÓN: Jueves 19 de junio en el horario de la clase práctica.

Discurso Social / Formación Discursiva /Campo Discursivo

Sociocrítica
Arqueología del saber
Lingüística del discurso
Hacia la especificidad de los discursos
Sociocrítica
o Todo discurso está en relación dinámica con los textos en los cuales se concretiza, a través de tópicos que remiten a las circunstancias histórico-sociales en que se producen y circulan.
o Todo discurso es una actividad de interacción de sujetos (intersubjetividad) y se vincula con expectativas y necesidades sociales concretas: se constituye a partir de las prácticas y a la vez instituye prácticas y sujetos para los cuales produce sentidos.

Sociocrítica
o Algunos discursos pueden ser leídos como "contradiscursos" en la medida en que se oponen o reniegan de la lógica de la hegemonía.
o Hay lenguajes que se sitúan fuera de la aceptabilidad y de la inteligibilidad propia de los discursos canonizados sin oponerse a ellos. Se denominan heteronomías.

Discurso-interdiscursividad. Sociocrítica
o Marc Angenot, representante de la sociocrítica canadiense, propone las categorías de discurso-interdiscursividad dentro de lo que él ha dado en llamar la "problemática general del discurso social" (1981) que incluye una perspectiva intertextual.

o Encuentro en Bajtín el antecedente más explícito de la noción de discurso que luego va a desarrollar Angenot, aún con la imprecisión que Bajtín trabaja las nociones de texto-discurso.
Silvia Barei
Discurso social / La herencia bajtiniana
o Al texto le corresponde todo lo repetido y reproducido y todo lo repetible y reproducible, todo lo que existe también fuera de un texto dado... (Bajtín: Estética de la Creación Verbal, 296)

o Entiendo por discurso social todo lo que se dice, todo lo que se escribe en un estado de sociedad dado. Todo aquello que se imprime, todo lo que se habla y se representa en los medios. Todo lo que se narra y argumenta si entendemos que narrar y argumentar son los grandes modos de la puesta en discurso.
(Angenot: Interdiscursividades y Hegemonía)


¿Qué es este "todo" de los textos o del DS?.
o Respuesta N°1:

o Ese ‘todo’ está constituido por esferas de la comunicación discursiva. (Mijaíl Bajtin/ translingüística)
Respuesta N°2: Ese ‘todo’ es el discurso social (Marc Angenot/ Sociocrítica canadiense)
o Para Angenot son grandes conjuntos o campos que si bien tienen sus propias reglas, a él le interesa observar en su movilidad y sus lugares de interferencia o de disidencia: campos literarios, científicos, filosóficos, políticos, periodísticos, publicitarios, etc. Campos donde circulan discursos (de cierto tipo y regidos por ciertas leyes) que producen objetos e instituyen sujetos. (Y acá es donde establece la conexión entre discurso y poder, luchas económicas y políticas, hegemonía, formas de la dominación, etc.).
Silvia Barei
Discurso social
o El discurso social es todo lo decible y lo pensable en un estado de sociedad dado. No es el todo cacofónico y redundante a la vez, sino los sistemas cognitivos, las distribuciones discursivas, los repertorios tópicos que en una sociedad dada organizan lo narrable y lo argumentable. Sobre todo: las reglas discursivas y tópicas que organizan todo esto, sin jamás enunciarse ellas mismas.
Discurso social
o El conjunto -no necesariamente sistémico sino más bien antagónico- de lo decible, de los discursos instituidos y de los temas provistos de aceptabilidad y de capacidad de migración/mutación en un momento histórico de una sociedad dada. Lo que yo propongo es tomar en su totalidad la producción social del sentido y de la representación del mundo.
Discurso social
o Para Angenot, la idea de totalidad implica la necesidad de percibir el poder de los discursos en su omnipresencia y su omnipotencia, difractado en todos los lugares, regulado por una hegemonía transdiscursiva y, no obstante, con ese aquí y allá de disfuncionalidad, brechas y desequilibrios. La idea de totalidad implica, por lo tanto, la totalidad de la producción ideológico-semiótica propia de una sociedad.
Discurso social
o El hecho de hablar de discurso social en singular implica que, más allá de la diversidad de lenguajes y de prácticas significantes, es posible identificar en todo estado de sociedad una resultante sintética, una dominante interdiscursiva, maneras de conocer y de significar lo conocido que sobredeterminan la división de los discursos sociales, aquello que desde Antonio Gramsci se denomina HEGEMONÍA.
o (Angenot: ibídem).

Discurso social y hegemonía
o La hegemonía, para Angenot, está constituida por el conjunto de reglas de lo decible y lo escribible, por una tópica –es decir, una gramática interdiscursiva de los grandes temas recurrentes- que conlleva la base de lo aceptable, lo legítimo y lo verosímil discursivo de una época y de una sociedad dada. Es una sobredeterminación discursiva.
Estudios del discurso y transdisciplina
o Se trata de trabajar la problemática del discurso procurando la integración de perspectivas y de los métodos de disciplinas sectoriales: análisis del discurso, semióticas y retóricas literarias, epistemología y arqueología del saber, crítica de las ideologías y sociología del conocimiento.
o Marc Angenot
¿Qué es este "todo" de los textos o del DS?.
Respuesta N° 2:
o Ese ‘todo’ se puede fragmentar para ser entendido en formaciones discursivas
o Michel Foucault en La arqueología del saber (1969) se propone:
o Describir relaciones entre enunciados en el campo del discurso.
o Atender a las formas de discontinuidad, de corte, de umbral y de límite entre enunciados.
Formación discursiva
o La noción de formación discursiva que Foucault plantea en La arqueología del saber permite vislumbrar los funcionamientos de a) las regularidades y b) las dispersiones discursivas.
o Estas regularidades se determinan sobre y están determinadas por las instituciones sociales que detentan el poder y “rayan” el espacio discursivo demarcando los centros y las periferias.
o Las dispersiones discursivas se dan en las estrías y espacios lacunares frutos de las resistencias.
o Por lo tanto, las formaciones discursivas conforman el corpus que dan cuenta de las diferentes prácticas sociales y de las relaciones de poder pero también de las resistencias, intersticios y dispersiones.
Formación discursiva
o Es el juego de las reglas que hace posible durante un período determinado el funcionamiento en los discursos de:
o Objetos: Aparición de objetos (aquello de lo que se habla), sus transformaciones e identidades a través del tiempo, sus discontinuidades, la forma de organización y los instersticios que lo separan (ley de repartición).
Formación discursiva
2. Relaciones entre enunciados: Formas y tipos de encadenamiento de una serie de enunciados. En otras palabras, es el conjunto de reglas que han hecho posible simultánea o sucesivamente la aparición de enunciados referidos a determinados objetos. Es también la coexistencia de enunciados dispersos y heterogéneos y el sistema de su repartición (inclusiones, exclusiones, transformaciones, relevos, reemplazos). Es lo que Angenot denomina heteronomía.
Formación discursiva
3. Conceptos: La aparición o la emergencia simultánea o sucesiva de conceptos diferentes (heterogéneos, contradictorios, coherentes, cohesivos) sobre esos objetos y sobre esos enunciados que determinan un juego de reglas de aparición y dispersión de esos conceptos a través de los cuales se habla (sobre los objetos y sobre los enunciados). Es lo que Angenot denomina entinemas.
Formación discursiva
o Topicalización: Para reagrupar enunciados, describir su funcionamiento y dar forma bajo las cuales se presentan se debe determinar la identidad y persistencia de los temas. Se agrupan en torno al objeto y lo parcializan permitiendo su aprensión.
o ¿Cómo se refiere ese objeto? Hay tema cuando persiste en la memoria, cuando adquiere cierto grado de cristalización.
o No sólo aparece en los enunciados, y se pueden seguir sus transformaciones: silenciamientos, legitimaciones, persistencias.

Formación discursiva
o Se llamarán reglas de formación las condiciones a que están sometidas los elementos de esa repartición (objetos, modalidades de enunciación, conceptos, elecciones temáticas).
o Las reglas de formación son condiciones de existencia (pero también de coexistencia, de conservación, de modificación y de desaparición) en una repartición discursiva determinada.
Formación discursiva
o En el caso que se pudiera describir entre cierto número de enunciados en torno a un objeto y, a la vez, su sistema de dispersión, los tipos de enunciación, los conceptos, las elecciones temáticas, se pudiera definir una regularidad (un orden, correlaciones, posiciones en funcionamiento, transformaciones), se dirá por convención que se trata formación discursiva.
Discurso Social Formación Discursiva
o Se apoya en una idea de ciencia universal.
o Constituye una dimensión de lo social.
o Es una noción muy abarcativa y, por lo mismo, de difícil aplicación.
o Se apoya en una idea de ciencia local, menor.
o Es un constructo metodológico y se reconstruye en torno a un objeto de discurso.
o Es una noción menos abarcativa que deja lugar a una pluralidad de FD.
Discurso Social Formación Discursiva
o Se focaliza en el juego de la hegemonía aunque considera las heteronomías.
o Se sostiene en operatorias teóricas y metodológicas trasdisciplinares que atienden a las CP.
o Requiere de un corte sincrónico.

o Se interesa tanto por las reglas de constitución como por las de dispersión.
o Se requiere una operatoria transdisciplinar pero ‘focalizada’ en el enunciado, en la enunciación y en la situación pragmática que la origina.
o Requiere de la consideración de la sincronía y la diacronía (arqueología y genealogía).
¿Qué es este "todo" de los textos o del DS?.
o Respuesta N° 3:
o Ese ‘todo’ es el universo discursivo formado por campos discursivos (Dominique Maingueneau / Análisis del discurso de base lingüística)
Campo. Los aportes de Bourdieu
o Los campos son espacios estructurados de posiciones o puestos y se definen por sus juegos e intereses particulares.
o Para que un campo funcione es preciso que hayan objetos en el juego y personas dispuestas a jugarlo dotadas con los habitus precisos.
o Cada habitus implica el conocimiento y el reconocimiento de leyes inmanentes del juego y de los objetos.
o La estructura del campo es un estado de la relación de fuerzas entre los agentes o las instituciones implicadas en la lucha por el capital simbólico.
Campo (Bourdieu)
o Dicho capital es el resultado de las luchas anteriores y prefigura las estrategias ulteriores.
o Cuando un grupo de agentes o instituciones monopolizan el control de dicho capital, éstos se inclinan por actitudes conservadoras, ortodoxas; mientras los que poseen menos capital, se inclinan por las estrategias de conservación, por la heterodoxia.
o Tantos unos como otros tienen en común una serie de intereses que son los del campo; de allí la lucha interna por la posesión del capital (Bourdieu: Cuestiones de sociología, 112-119).
Campo discursivo (Maingueneau)
o En el universo discursivo, es decir, en el conjunto de discursos que interactúan en una coyuntura dada, el analista del discurso se ve llevado a recortar campos discursivos donde un conjunto de formaciones discursivas (o de posicionamientos) se encuentran en relación de competencia en sentido amplio, se delimitan recíprocamente.

Campo discursivo (Maingueneau)
o Por ejemplo, las diferentes escuelas filosóficas o corrientes políticas que se enfrentan, de modo explícito o no, en determinada coyuntura para detentar el máximo de legitimidad enunciativa. El campo discursivo no es tiene estructura estática sino un juego de equilibrio inestable. Además de las transformaciones locales existen momentos en que el conjunto del campo entra en una nueva configuración. Tampoco es homogéneo: hay posicionamientos dominantes y dominados, posicionamientos centrales y otros periféricos. Un posicionamiento “dominado” no es necesariamente periférico, pero todo posicionamiento periférico es dominado.
(Maingueneau: Semántica de la polémica,15)

Reglas de formación / datos externos
o Las reglas de formación o los datos externos, ponen de manifiesto regularidades en las conductas de los individuos en el ámbito de una práctica social determinada.
o Esas regularidades son reforzadas por representaciones sociales que les atribuyen valor y determinan el marco convencional en el que adquirirán sentido los datos comunicativos.
o Los datos externos constituyen condiciones discursivas en estrecha relación con la intención ilocutiva y se organizan en: finalidad, identidad, tema y dispositivo. Ayudan a describir los diferentes tipos discursivos.
Reglas de formación / datos externos
o Finalidad: Es el propósito en que se basa el intercambio: a) factitivo (hacer-hacer); b) informativo (hacer-saber); c) persuasivo (hacer creer) y d) de seducir (hacer sentir).
o Identidad: Representaciones de sí mismo y del otro, según roles, jerarquías, etnia, sexo, edad, etc.
o Tema: El universo de discurso dominante sobre el que versa el intercambio.
o Dispositivo: Materialidad significante y el tipo de entorno físico, canal de transmisión, etc.