domingo, 9 de noviembre de 2008

Pautas para el trabajo Parcial/Final

Presentación de un trabajo escrito de entre 3 y 6 hojas escritas en computadora, Times New Roman 12 a espacio y medio en el que se analice un corpus de textos publicitarios, periodísticos, fílmicos.

Trbajo Individual

Algunas sugerencias:

Título: Tema, problema perspectiva

Introducción: tema, problema, abordaje y metodología, corpus descrito mínimamente. Mínimas condiciones de producción y planteo de la hipótesis.

Cuerpo: Explicaciones de la hipótesis. Argumentos1, arg.2, arg.3, etc. A cada argumento le corresponde una cetgoría, una cita, un ejemplo. Subtítulo tentativo

Conclusiones: Síntesis retomando la hipótesis y los argumentos centrales que la comprobaron.

Fecha de entrega: 21 de noviembre de 9 a 12hs. En el box.

Representaciones Sociales


Acercamientos

Las representaciones en diferentes textualidades

La propuesta teórica


¿Qué decimos cuando decimos representación social?

Entre el mundo y el lenguaje hay un abismo. Las representaciones sociales constituyen, como todo proceso de significación, la sustitución de una ausencia.

Las representaciones sociales dan cuenta de una batalla perdida de antemano pero indispensable para darle un sentido a la vida: la que realiza cada grupo, cada comunidad humana para nombrar un mundo cuya misma nominación marca una distancia insalvable.

¿Qué decimos cuando decimos representación social?

Construyen ataduras entre los agentes sociales y el mundo y entre los agentes entre sí, dándoles una identidad individual y colectiva, permitiéndoles entender y justificar pero también negociar y luchar por el lugar que ocupan en la sociedad y en el mundo.

Se trata de identidades que se relacionan con el modo en que cada cual se representa, cómo los representan los otros y como se podrían representar.

Las identidades se construyen dentro del discurso y no fuera de él.

Representación e identidad

Las identidades y las imágenes que las representan se producen en ámbitos históricos e institucionales por lo cual emergen del juego de poder y, por ello, son más un producto de la identidad y la diferencia.

Entre una y otra se establecen diferentes formas de inclusión (inclusión subordinada, por ejemplo) que pueden llegar a la exclusión más absoluta que se traduce en la negación de la posibilidad de la vida.

La infancia es una representación social con una función identitaria

La infancia, la niñez, la minoridad, la pubertad, la adolescencia son imágenes identitarias construidas en ámbitos históricos y culturales específicos.

Remiten a posiciones y lugares de poder al entramarse con otras representaciones (de género, de clase, de raza, de etnia).

Están estrechamente relacionadas con las modalidades de reproducción de la hegemonía de turno.

Acerca de las representaciones y sus modos de funcionamiento

Las representaciones sociales proponen modos de ser, modos de percibir y modos de hacer en relación con esas identidades.

Su impacto sobre las prácticas en general y comunicativas en particular es directo ya que raya y regula el campo de interlocución.

Un campo de interlocución es un marco dentro del cual ciertos modos de identificación tienen muchas posibilidades de argumentar mientras otros tienen menos e inclusive, quedan excluidos. Esto da cuenta de la distribución desigual del poder.

Los medios y la lucha por el poder de la representación

En las sociedades poscapitalistas, los medios en general y la prensa en particular constituyen los escenarios ideales de la lucha por las representaciones sociales en la que se hacen evidentes los campos de interlocución.

De hecho, las producciones que circulan en los medios constituyen mediaciones privilegiadas en la producción de imaginarios que integran la experiencia cotidiana de los ciudadanos.

La publicidad, el periodismo, los contenidos de ficción y los reality en diferentes formatos y soportes focalizan la atención pública en ciertas narrativas de la realidad social.

Se trata de relatos que funcionan como explicaciones de lo real, en tanto entretejen, recirculan y reacentúan las representaciones sociales desde las lógicas del poder, configurando lo visible de la realidad, ese mapa que diseña el espacio de lo conocido, inclusive, funciona como matriz para la adquisición de nuevos conocimientos y posibilita actuar sobre el mundo.

Los medios y la lucha por el poder de la representación

Ej: Los relatos de la criminalidad y banalidad de la juventud.

Ej: La tensión entre las diferentes imágenes de ‘nación’, de ‘economía’, ‘sistema productivo’, ‘político’ y ‘representatividad política’ que circularon en los medios durante el lock out del campo.

Fundaciones

El término latino re-presentare significaba en latín /volver presente lo ausente/; a partir del cristianismo, significa /estar en lugar de/, definición que reubica el problema en el ámbito de la semiótica. Emile Durkheim propone el nombre de representación colectiva para aludir a la relación entre significación, realidad e imagen. Para Louis Marin representación social refiere esquemas de clasificación, de acciones y de juicios.

“ Las primeras categorías lógicas fueron categorías sociales; las primeras clases de cosas fueron clases de hombres en las cuales fueron integradas esas cosas”. Estas representaciones colectivas se transforman en matrices de prácticas constructivas del mundo social en sí: “aún las representaciones colectivas más elevadas no existen, no son verdaderamente tales sino en la medida en que ellas gobiernan los actos (Mauss y Durkheim).

Acerca de las representaciones y sus modos de funcionamiento

Las representaciones sociales dan testimonios de un saber de conocimiento sobre el mundo y de un saber de creencia, abarcador de un sistema de valores.

Cumplen un rol identitario constituyendo una mediación social que permite a los miembros de un grupo edificarse una conciencia de sí y una identidad colectiva que puede ser de género, de grupo, etárea, de clase, local, regional, nacional, entre otras.

Acerca de las representaciones y sus modos de funcionamiento

Desde esa posición, el agente actúa y siente o percibe de determinada manera, en respuesta a las ‘instrucciones’ implícitas en cada representación.

Más aún, en las interacciones discursivas, en el complejo, tensivo y contradictorio entramado de las imágenes de sí mismos y de los otros que los interlocutores textualizan en sus enunciados, se interpelan, se revisan y se resignifican las identidades individuales y sociales, las pertenencias y las exclusiones.

La Publicidad como práctica y discurso de reproducción de representaciones instituidas

Las representaciones de la infancia en la publicidad dirigida a niños-consumidores

Organizan las identidades según orientaciones sexuales legitimadas (sexismo).

Predeterminan roles y formas de actuar esos roles (maternidad/paternidad) .

Las representaciones de la infancia en la publicidad dirigida a niños-consumidores

Se construyen en relación con otras representaciones con las que forman parte de las ideologías (roles relacionados, naturaleza, modos de interacción, capitalismo).

Implican, por lo tanto, un conjunto de valores jerarquizados de diferente tipo (éticos, estéticos, sobre todo) que refieren lugares sociales más o menos privilegiados.

El arte como práctica y discurso donde se transgreden representaciones instituidas (aumento de la informatividad)

Arte y transgresión

En la poética histórica se considera que hay dos tipos de arte. Un tipo de arte está orientado a los sistemas canónicos (arte ritualizado y arte de la estética de la identidad) y el otro, a la violación de los cánones, de las representaciones y a la transgresión de las normas prescriptas de antemano. En el segundo caso, los valores estéticos surgen no como el resultado del cumplimiento de una norma sino como consecuencia de su violación.

La gran paradoja es que el arte canónico conserva la informatividad porque respeta las reglas en una sola capa estructural. Hay épocas en que el acto de la creación artística se orienta al cumplimiento de las reglas y no a su violación. La tesis de Lotman es que en los dos casos se mantiene un alto grado de informatividad porque la complejidad única del texto artístico hace que la transgresión ocurra en alguna de las múltiples capas de estructuralidad que posee.

Arte y Representaciones Sociales

El texto artístico es un espacio privilegiado para entramar, reproducir y/o transgredir representaciones sociales de todo tipo. De allí que se haya utilizado desde siempre para reproducir ideologías religiosas y, más actualmente, para transgredirlas.

Ejemplos

Alejandro Ahuerma – “La sangrada familia”
Primer Premio del concurso de fotonoticias "La Realidad Salteña Hoy" - 2008 2008

Rodrigo Castro – Sin Título III
Primer Premio del concurso de fotonoticias "La Realidad Salteña Hoy" - 2008

Una representación funciona como un mecanismo traductor entre las prácticas y los discursos en tanto posee una facilidad notable para archivar y hacer circular con fluidez conceptos complejos cuya acentuación remite a sistemas de valores y a modelos de mundo de naturaleza ideológica.

Gran parte de la capacidad de síntesis se debe a su naturaleza parcialmente icónica, fruto de que –en algún momento de su circulación- se ha materializado por medio de este tipo de signos y, por lo tanto, su percepción, su reconocimiento y su significación son deudores de algún tipo de imagen que la refiere y con la cual se identifica.

Las versiones icónicas de las representaciones suelen tener una alta recurrencia, sobre todo en formaciones discursivas deudoras del paradigma de la modernidad, lo que colabora en su hipercodificación y posibilita su reconocimiento inmediato.

Ej.: Publicidad del muñeco que baila.

Se trata de cristalizaciones parciales, nunca absolutas, que se explican por una circulación más o menos sostenida no sólo en el momento de producción sino también a lo largo de un tiempo que puede ser tan extendido que sus marcas de origen no sean conscientes ni significativas para los usuarios contemporáneos.

Ej. Representación del ángel del hogar, de la mujer como princesa y adorno.

Cada una de las imágenes adosadas a la ‘antigua’ representación funciona a modo de mecanismo traductor de una formación discursiva a la otra, de un horizonte de referencias al otro.

Cada una de ellas se actualiza de acuerdo al tipo de discurso donde se entrama y a las ideologías circulantes en las formaciones discursivas implicadas.

Ej: La sangrada familia, de Ahuerma

De allí que las representaciones sociales posean un espesor semántico particular que resulta de su ‘larga vida’ en la memoria de una colectividad lo que dando cuenta de la vitalidad y de la complejidad del funcionamiento semiótico de los horizontes referenciales de cada grupo social.

Ej: Publicidades de las princesas.

Ej: La variable étnica

Representaciones de los indígenas argentinos

Desde la generación del ’80, la República Argentina se había transformado en un país sin indios ni negros.

Se trataba de una operación ideológica según la cual las personas étnicamente marcadas fueron presionadas por el estado para desplazarse de sus categorías de origen a fin de identificarse con la representación del ciudadano: blanco, europeo, letrado, limpio.

Representaciones de los indígenas argentinos

La representación de la Argentina fue la de un país étnicamente homogéneo, con ciudadanos de origen europeo.

Sus rasgos más visibles: el uso del delantal blanco en la escuela, el servicio militar obligatorio, la prohibición de las lenguas indígenas y la restricción de los nombres de pila considerados extranjeros –los aborígenes entraban en esta categoría.

Se instauraba un campo de interlocución que invisibilizó la diversidad interna; se trataba de la construcción de un espacio social y simbólico en el cual los actores interactuaban y/o podían intervenir en él, en tanto poseían una identificación por él establecida: /blanco/, /letrado/, /trabajador/, /limpio/, cualidades ajenas a la representación histórica de los pueblos originarios.

Los indios habían sido tematizados en los primeros periódicos locales y nacionales desde los primeros años de la república.

Se los descalificaba y se los relacionaba con la barbarie o se denunciaba su explotación y su tráfico pero -en todos los casos- se hablaba sobre ellos, negándoles la posibilidad de transformarse en sujeto de su propio discurso.


Con el paso de los años, el espesor temporal de estas representaciones adquirió diferentes matices según la ideología de turno -los indios podían ser /salvajes/, /demoníacos/, /sucios/, /analfabetos/ o /vagos/, pero nunca abandonaron su alteridad constitutiva.

Las estrategias para entramar estas imágenes en las prácticas escriturarias del país se naturalizaron, pasaron a formar parte de las rutinas periodísticas y, junto con las comunidades que referían, se volvieron invisibles.

Atravesando los tiempos de la historia, estrategias y representaciones son actualizadas por los medios en sus más diversos formatos y soportes sin excesivas variaciones.

El ejemplo más evidente fue el caso de la niña wichi, una pequeña perteneciente a la comunidad de Lapacho Mocho, que ocupó medios nacionales y locales a partir del 12 de octubre del 2006.

Se publicaron noticias, crónicas y cartas de lector en los diarios Página/12, Clarín, La Nación, INFOBAE (Buenos Aires), en El Tribuno (Salta) y en los semanarios El Expreso y Crónica del NOA (Salta).

El hecho poseía ribetes sensacionalistas los cuales, sumados a la efeméride, aumentaron su noticiabilidad: se trataba de un estupro casi incestuoso de una menor que había sido denunciado a la justicia por la madre de la víctima lo que terminó con la detención del culpable, un aborigen de 28 años.

Sin embargo, una vez producido el nacimiento de la criatura, fruto de la cuestionada relación, la comunidad entera –junto con la niña, su bebé y la abuela- se hicieron presentes en el Juzgado local para reclamar por la libertad del joven wichi, aduciendo que el proceso judicial no había tenido en cuenta pautas culturales, según las cuales, la niña ya gozaría de libertad sexual dentro de su comunidad.

Mientras la Corte de Justicia reconsideraba el caso y solicitaba una pericia antropológica, los medios locales y nacionales habían abierto el debate sobre si las garantías constitucionales implicaban o no a los pueblos originarios cuya cultura, para algunos lectores, era calificada como del horror mientras otros obliteraban el comentario y criticaban la posible absolución del padrastro considerándola una violación flagrante a los derechos humanos en general e infantiles en particular.

Sicólogos, pediatras, legisladores, juristas o antropólogos fueron entrevistados por los medios que transformaban sus palabras en citas de autoridad.

Nunca se publicaron las palabras de la niña y en un solo caso las de su madre, siempre mediadas.

Una de las integrantes del tribunal, la jueza María Cristina Garros, votó en disidencia y sostuvo que no puede declararse inaplicable la ley penal nacional por “los derechos derivados de su condición indígena y de su identidad cultural, a menos que no se confiera a estos últimos una condición de derechos universales absolutos”.

Y además, consideró que el acceso carnal a menores “de modo reiterado hasta alcanzar su embarazo, bajo la modalidad de supuestos consentimientos en virtud de relaciones matrimoniales aceptadas en ciertas comunidades indígenas, resulta objetivamente violatorio de los derechos a la integridad personal y a la dignidad del ser humano”, que no deben dejar de aplicarse a la niña “por la circunstancia de que víctima y procesado pertenecen a la comunidad wichí” (El Tribuno, 16 de octubre de 2006).

Según el antropólogo que realizó la pericia requerida por el tribunal judicial se trata de la práctica ancestral del sirviñacu, por la cual las niñas se consideraban mujeres con capacidad de elección y vida sexual libre a partir de la primera menstruación.

Desde este punto de vista, se trataba de una mujer adulta, sin importar la edad.

La nena tenía entonces alrededor de 10 años, aunque no se sabe con exactitud su edad: según el DNI tenía 9, pero su madre, Teodora Tejerina, dice que la inscribió en el Registro Civil dos años después de su nacimiento y por tanto, tendría once (Página 12, 11 de octubre de 2007)”.

En los diferentes artículos periodísticos publicados a lo largo de dos años es recurrente la vacilación acerca de la edad exacta de la menor implicada –de 9 años, de entre 9 y 13 años, vacilación que los mismos medios intentan explicar aduciendo que en estos casos las edades no son un dato fehaciente por no realizarse una efectiva inscripción y documentación de los recién nacidos.

El espesor temporal de la representación del indio en un afuera de la cultura nacional, naturaliza el hecho de que nadie sepa a ciencia cierta la edad de la protagonista.

El 15 de octubre, El Tribuno realizó una entrevista a Octorina Zamora, ex-candidata a diputada provincial y dirigente de Honat Le Les (una comunidad wichí) .

La dirigente wichi declaró que si nosotros aceptamos que el abuso sexual es una pauta cultural, como dice la Corte, estamos aceptando que somos seres bárbaros y pervertidos. Y no es así. Mi pueblo es gente humilde, que ha sobrevivido a masacres, usurpaciones e invasiones y que en 13 mil años de existencia conservamos en el siglo XXI valores que nos hacen humanos.

Resulta evidente el modo en que Octorina Zamora ‘corre’ la representación histórica del indio, colocando en su lugar la que responde a los mecanismos de autoidentificación.

El conflictivo contacto entre una y otra cultura agudiza las contradictoras representaciones que los medios le atribuyen a la joven madre y el rol que juega en su propia comunidad (víctima de violación y de estupro, niña inocente, madre soltera, joven aborigen en ejercicio de una sexualidad libre).

La vacilación pone en duda si su participación en las marchas de protesta y en las ‘sentadas’ frente al juzgado local responde a un compromiso con las costumbres ancestrales de su comunidad o a la urgente necesidad de asegurar el alimento diario al recién nacido.

Ello pone en evidencia el estatuto cultural e histórico de las representaciones de la infancia y de la adultez.

Síntesis

Una representación funciona como un mecanismo traductor entre las prácticas y los discursos en tanto posee una facilidad notable para archivar y hacer circular con fluidez conceptos complejos cuya acentuación remite a sistemas de valores y a modelos de mundo de naturaleza ideológica.

Gran parte de la capacidad de síntesis se debe a su naturaleza parcialmente icónica, fruto de que –en algún momento de su circulación- se ha materializado por medio de este tipo de signos y, por lo tanto, su percepción, su reconocimiento y su significación son deudores de algún tipo de imagen que la refiere y con la cual se identifica.

Se trata de cristalizaciones parciales, nunca absolutas, que se explican por una circulación más o menos sostenida no sólo en el momento de producción sino también a lo largo de un tiempo que puede ser tan extendido que sus marcas de origen no sean conscientes ni significativas para los usuarios contemporáneos.

De allí que las representaciones sociales posean un espesor semántico particular que resulta de su ‘larga vida’ en la memoria de una colectividad lo que dando cuenta de la vitalidad y de la complejidad del funcionamiento semiótico de los horizontes referenciales de cada grupo social.

domingo, 8 de junio de 2008

Trabajos prácticos semana 9 al 13 de junio

1.- Fichaje del texto de Silvia Barei Texto/Discurso. Rastreo de las nociones más importantes (Se encuentra en la Fotocopiadora de la Facultad tanto en el material actual como en el del 2007).
2.- Análisis de la crónica sobre la madre que ataba a su hijo a la pata de la cama.

FECHA DE PRESENTACIÓN: Jueves 19 de junio en el horario de la clase práctica.

Discurso Social / Formación Discursiva /Campo Discursivo

Sociocrítica
Arqueología del saber
Lingüística del discurso
Hacia la especificidad de los discursos
Sociocrítica
o Todo discurso está en relación dinámica con los textos en los cuales se concretiza, a través de tópicos que remiten a las circunstancias histórico-sociales en que se producen y circulan.
o Todo discurso es una actividad de interacción de sujetos (intersubjetividad) y se vincula con expectativas y necesidades sociales concretas: se constituye a partir de las prácticas y a la vez instituye prácticas y sujetos para los cuales produce sentidos.

Sociocrítica
o Algunos discursos pueden ser leídos como "contradiscursos" en la medida en que se oponen o reniegan de la lógica de la hegemonía.
o Hay lenguajes que se sitúan fuera de la aceptabilidad y de la inteligibilidad propia de los discursos canonizados sin oponerse a ellos. Se denominan heteronomías.

Discurso-interdiscursividad. Sociocrítica
o Marc Angenot, representante de la sociocrítica canadiense, propone las categorías de discurso-interdiscursividad dentro de lo que él ha dado en llamar la "problemática general del discurso social" (1981) que incluye una perspectiva intertextual.

o Encuentro en Bajtín el antecedente más explícito de la noción de discurso que luego va a desarrollar Angenot, aún con la imprecisión que Bajtín trabaja las nociones de texto-discurso.
Silvia Barei
Discurso social / La herencia bajtiniana
o Al texto le corresponde todo lo repetido y reproducido y todo lo repetible y reproducible, todo lo que existe también fuera de un texto dado... (Bajtín: Estética de la Creación Verbal, 296)

o Entiendo por discurso social todo lo que se dice, todo lo que se escribe en un estado de sociedad dado. Todo aquello que se imprime, todo lo que se habla y se representa en los medios. Todo lo que se narra y argumenta si entendemos que narrar y argumentar son los grandes modos de la puesta en discurso.
(Angenot: Interdiscursividades y Hegemonía)


¿Qué es este "todo" de los textos o del DS?.
o Respuesta N°1:

o Ese ‘todo’ está constituido por esferas de la comunicación discursiva. (Mijaíl Bajtin/ translingüística)
Respuesta N°2: Ese ‘todo’ es el discurso social (Marc Angenot/ Sociocrítica canadiense)
o Para Angenot son grandes conjuntos o campos que si bien tienen sus propias reglas, a él le interesa observar en su movilidad y sus lugares de interferencia o de disidencia: campos literarios, científicos, filosóficos, políticos, periodísticos, publicitarios, etc. Campos donde circulan discursos (de cierto tipo y regidos por ciertas leyes) que producen objetos e instituyen sujetos. (Y acá es donde establece la conexión entre discurso y poder, luchas económicas y políticas, hegemonía, formas de la dominación, etc.).
Silvia Barei
Discurso social
o El discurso social es todo lo decible y lo pensable en un estado de sociedad dado. No es el todo cacofónico y redundante a la vez, sino los sistemas cognitivos, las distribuciones discursivas, los repertorios tópicos que en una sociedad dada organizan lo narrable y lo argumentable. Sobre todo: las reglas discursivas y tópicas que organizan todo esto, sin jamás enunciarse ellas mismas.
Discurso social
o El conjunto -no necesariamente sistémico sino más bien antagónico- de lo decible, de los discursos instituidos y de los temas provistos de aceptabilidad y de capacidad de migración/mutación en un momento histórico de una sociedad dada. Lo que yo propongo es tomar en su totalidad la producción social del sentido y de la representación del mundo.
Discurso social
o Para Angenot, la idea de totalidad implica la necesidad de percibir el poder de los discursos en su omnipresencia y su omnipotencia, difractado en todos los lugares, regulado por una hegemonía transdiscursiva y, no obstante, con ese aquí y allá de disfuncionalidad, brechas y desequilibrios. La idea de totalidad implica, por lo tanto, la totalidad de la producción ideológico-semiótica propia de una sociedad.
Discurso social
o El hecho de hablar de discurso social en singular implica que, más allá de la diversidad de lenguajes y de prácticas significantes, es posible identificar en todo estado de sociedad una resultante sintética, una dominante interdiscursiva, maneras de conocer y de significar lo conocido que sobredeterminan la división de los discursos sociales, aquello que desde Antonio Gramsci se denomina HEGEMONÍA.
o (Angenot: ibídem).

Discurso social y hegemonía
o La hegemonía, para Angenot, está constituida por el conjunto de reglas de lo decible y lo escribible, por una tópica –es decir, una gramática interdiscursiva de los grandes temas recurrentes- que conlleva la base de lo aceptable, lo legítimo y lo verosímil discursivo de una época y de una sociedad dada. Es una sobredeterminación discursiva.
Estudios del discurso y transdisciplina
o Se trata de trabajar la problemática del discurso procurando la integración de perspectivas y de los métodos de disciplinas sectoriales: análisis del discurso, semióticas y retóricas literarias, epistemología y arqueología del saber, crítica de las ideologías y sociología del conocimiento.
o Marc Angenot
¿Qué es este "todo" de los textos o del DS?.
Respuesta N° 2:
o Ese ‘todo’ se puede fragmentar para ser entendido en formaciones discursivas
o Michel Foucault en La arqueología del saber (1969) se propone:
o Describir relaciones entre enunciados en el campo del discurso.
o Atender a las formas de discontinuidad, de corte, de umbral y de límite entre enunciados.
Formación discursiva
o La noción de formación discursiva que Foucault plantea en La arqueología del saber permite vislumbrar los funcionamientos de a) las regularidades y b) las dispersiones discursivas.
o Estas regularidades se determinan sobre y están determinadas por las instituciones sociales que detentan el poder y “rayan” el espacio discursivo demarcando los centros y las periferias.
o Las dispersiones discursivas se dan en las estrías y espacios lacunares frutos de las resistencias.
o Por lo tanto, las formaciones discursivas conforman el corpus que dan cuenta de las diferentes prácticas sociales y de las relaciones de poder pero también de las resistencias, intersticios y dispersiones.
Formación discursiva
o Es el juego de las reglas que hace posible durante un período determinado el funcionamiento en los discursos de:
o Objetos: Aparición de objetos (aquello de lo que se habla), sus transformaciones e identidades a través del tiempo, sus discontinuidades, la forma de organización y los instersticios que lo separan (ley de repartición).
Formación discursiva
2. Relaciones entre enunciados: Formas y tipos de encadenamiento de una serie de enunciados. En otras palabras, es el conjunto de reglas que han hecho posible simultánea o sucesivamente la aparición de enunciados referidos a determinados objetos. Es también la coexistencia de enunciados dispersos y heterogéneos y el sistema de su repartición (inclusiones, exclusiones, transformaciones, relevos, reemplazos). Es lo que Angenot denomina heteronomía.
Formación discursiva
3. Conceptos: La aparición o la emergencia simultánea o sucesiva de conceptos diferentes (heterogéneos, contradictorios, coherentes, cohesivos) sobre esos objetos y sobre esos enunciados que determinan un juego de reglas de aparición y dispersión de esos conceptos a través de los cuales se habla (sobre los objetos y sobre los enunciados). Es lo que Angenot denomina entinemas.
Formación discursiva
o Topicalización: Para reagrupar enunciados, describir su funcionamiento y dar forma bajo las cuales se presentan se debe determinar la identidad y persistencia de los temas. Se agrupan en torno al objeto y lo parcializan permitiendo su aprensión.
o ¿Cómo se refiere ese objeto? Hay tema cuando persiste en la memoria, cuando adquiere cierto grado de cristalización.
o No sólo aparece en los enunciados, y se pueden seguir sus transformaciones: silenciamientos, legitimaciones, persistencias.

Formación discursiva
o Se llamarán reglas de formación las condiciones a que están sometidas los elementos de esa repartición (objetos, modalidades de enunciación, conceptos, elecciones temáticas).
o Las reglas de formación son condiciones de existencia (pero también de coexistencia, de conservación, de modificación y de desaparición) en una repartición discursiva determinada.
Formación discursiva
o En el caso que se pudiera describir entre cierto número de enunciados en torno a un objeto y, a la vez, su sistema de dispersión, los tipos de enunciación, los conceptos, las elecciones temáticas, se pudiera definir una regularidad (un orden, correlaciones, posiciones en funcionamiento, transformaciones), se dirá por convención que se trata formación discursiva.
Discurso Social Formación Discursiva
o Se apoya en una idea de ciencia universal.
o Constituye una dimensión de lo social.
o Es una noción muy abarcativa y, por lo mismo, de difícil aplicación.
o Se apoya en una idea de ciencia local, menor.
o Es un constructo metodológico y se reconstruye en torno a un objeto de discurso.
o Es una noción menos abarcativa que deja lugar a una pluralidad de FD.
Discurso Social Formación Discursiva
o Se focaliza en el juego de la hegemonía aunque considera las heteronomías.
o Se sostiene en operatorias teóricas y metodológicas trasdisciplinares que atienden a las CP.
o Requiere de un corte sincrónico.

o Se interesa tanto por las reglas de constitución como por las de dispersión.
o Se requiere una operatoria transdisciplinar pero ‘focalizada’ en el enunciado, en la enunciación y en la situación pragmática que la origina.
o Requiere de la consideración de la sincronía y la diacronía (arqueología y genealogía).
¿Qué es este "todo" de los textos o del DS?.
o Respuesta N° 3:
o Ese ‘todo’ es el universo discursivo formado por campos discursivos (Dominique Maingueneau / Análisis del discurso de base lingüística)
Campo. Los aportes de Bourdieu
o Los campos son espacios estructurados de posiciones o puestos y se definen por sus juegos e intereses particulares.
o Para que un campo funcione es preciso que hayan objetos en el juego y personas dispuestas a jugarlo dotadas con los habitus precisos.
o Cada habitus implica el conocimiento y el reconocimiento de leyes inmanentes del juego y de los objetos.
o La estructura del campo es un estado de la relación de fuerzas entre los agentes o las instituciones implicadas en la lucha por el capital simbólico.
Campo (Bourdieu)
o Dicho capital es el resultado de las luchas anteriores y prefigura las estrategias ulteriores.
o Cuando un grupo de agentes o instituciones monopolizan el control de dicho capital, éstos se inclinan por actitudes conservadoras, ortodoxas; mientras los que poseen menos capital, se inclinan por las estrategias de conservación, por la heterodoxia.
o Tantos unos como otros tienen en común una serie de intereses que son los del campo; de allí la lucha interna por la posesión del capital (Bourdieu: Cuestiones de sociología, 112-119).
Campo discursivo (Maingueneau)
o En el universo discursivo, es decir, en el conjunto de discursos que interactúan en una coyuntura dada, el analista del discurso se ve llevado a recortar campos discursivos donde un conjunto de formaciones discursivas (o de posicionamientos) se encuentran en relación de competencia en sentido amplio, se delimitan recíprocamente.

Campo discursivo (Maingueneau)
o Por ejemplo, las diferentes escuelas filosóficas o corrientes políticas que se enfrentan, de modo explícito o no, en determinada coyuntura para detentar el máximo de legitimidad enunciativa. El campo discursivo no es tiene estructura estática sino un juego de equilibrio inestable. Además de las transformaciones locales existen momentos en que el conjunto del campo entra en una nueva configuración. Tampoco es homogéneo: hay posicionamientos dominantes y dominados, posicionamientos centrales y otros periféricos. Un posicionamiento “dominado” no es necesariamente periférico, pero todo posicionamiento periférico es dominado.
(Maingueneau: Semántica de la polémica,15)

Reglas de formación / datos externos
o Las reglas de formación o los datos externos, ponen de manifiesto regularidades en las conductas de los individuos en el ámbito de una práctica social determinada.
o Esas regularidades son reforzadas por representaciones sociales que les atribuyen valor y determinan el marco convencional en el que adquirirán sentido los datos comunicativos.
o Los datos externos constituyen condiciones discursivas en estrecha relación con la intención ilocutiva y se organizan en: finalidad, identidad, tema y dispositivo. Ayudan a describir los diferentes tipos discursivos.
Reglas de formación / datos externos
o Finalidad: Es el propósito en que se basa el intercambio: a) factitivo (hacer-hacer); b) informativo (hacer-saber); c) persuasivo (hacer creer) y d) de seducir (hacer sentir).
o Identidad: Representaciones de sí mismo y del otro, según roles, jerarquías, etnia, sexo, edad, etc.
o Tema: El universo de discurso dominante sobre el que versa el intercambio.
o Dispositivo: Materialidad significante y el tipo de entorno físico, canal de transmisión, etc.

jueves, 29 de mayo de 2008

Texto de análisis - Clase 29 de mayo

El Tribuno / Policiales / Salta, 21 de Marzo de 2007

Rosario de Lerma/ Marta Vargas, la mujer que encadenaba a su hijo salió libre

''Quería terminar una relación de mi hijo''Dijo que descubrió los mensajes de citas entre el chico y un locutor


La mujer detenida a fines de enero por encadenar a su hijo de 16 años a los pies de la cama "para evitar que se escape" explicó en los medios de Rosario de Lerma que su aparentemente inexplicable actitud tuvo un propósito claro: "Para cortar las relaciones sexuales que mantenía con un locutor".

Tras su detención, Marta Vargas, denunció a un conocido hombre de una radio local, sindicándolo como corruptor de su hijo.
La justicia detuvo a Ovando -quien permanece detenido- y Vargas fue liberada el pasado 8 de marzo.

Según la mujer, todo tuvo origen cuando los comentarios que le llegaban daban cuenta de una extraña relación del menor con el sujeto.
"Ese tipo le enviaba mensajes de texto al celular de mi hijo. No eran precisamente de saludos. Todo lo contrario: eran obscenos y lujuriosos. Irreproducibles. Mi hijo, para mi pesar, le contestaba con mensajes de igual tenor. Yo quería cortar ese vínculo peligroso y perverso, donde había una víctima, mi hijo adolescente y un adulto", explicó Vargas.

Ese domingo del 28 de enero a la madrugada, la policía halló en la vivienda de la familia en el humilde barrio San Rafael a uno de los hijos de la mujer, atado a la cama, aparentemente desde hacía varias horas, con signos de haber sido golpeado y sin poder moverse.

Ubaldo Tolaba, esposo de Marta Vargas, había llamado a la comisaría, asustado por la suerte del muchacho. Y de paso, denunció que su pareja también lo golpeaba a él.
"No niego que lo ataba, pero era en acuerdo con Ubaldo; él sabía lo que pasaba con ese hombre. No entiendo por qué me denunció. Debería de haberlo hecho en contra de ese depravado de la radio", espetó la mujer.

Sobre los dichos de otro de sus hijos mayores que ella lo golpeaba porque estaba loca, atacó: "Eso tendrían que preguntárselo al abogado, Arnaldo Damián Estrada que es el defensor del corruptor y trató de convencer a mis hijos menores para que declarasen en mi contra".

Lo que dice el abogado de Ovando

Por su parte, Estrada, el abogado del locutor acusado, de apellido Ovando señaló que no hay pruebas suficientes que incriminen a su defendido. "Los hijos de esta señora cuentan como ella los maltrataba. Ovando es una persona muy solidaria y los ayudaba. Nunca hubo drogas. Eso salió porque la menor de los hijos de Marta Vargas le dijo al juez que los chicos se drogaban por eso su mamá los retaba. Pero de eso no hay pruebas".

Estrada sentenció: "Sólo fueron mensajes de texto entre el celular de Ovando y ese chico de 16 años. Lamentablemente mi cliente no esta libre aún porque tiene antecedentes por una condena por un hecho similar. Pero en este caso no tiene nada que ver. La señora debería explicar por qué los golpeaba tanto a los chicos".

sábado, 3 de mayo de 2008

La subjetividad en el lenguaje


* Deictización

-Apelativos entonados o acentuados

“gato”

Un gato muerto puede constituir una pista, dijo una fuente policial.

Fue una típica pelea de gatos, declaró un vecino ofendido.

“piquetero” / “manifestante”

Piqueteros atacaron a los manifestantes en la Plaza 9 de julio.

La subjetividad en el lenguaje: Subjetivemas

El enunciador puede construirse de dos formas:

a) mediante un discurso objetivo, intentando borrar sus huellas;

b) mediante un discurso subjetivo, en el que el enunciador:

* asume explícitamente su opinión ("me parece horrible“)

* se reconoce implícitamente como fuente evaluativa de la información (“es horrible”)

* Subjetivema es una palabra o elemento léxico que adquiere rasgos afectivos o evaluativos (bueno / malo; verdadero / falso), ya sea por entonación (valoración de acuerdo con las ideologías en circulación) o acentuación (intención del hablante).

* En los dos casos, se configura en el discurso una imagen clara del enunciador que puede reconstruirse a partir de la identificación de su punto de vista respecto de lo que dice o refiere.

Subjetivemas y clases de palabras

  1. Sustantivos

* Sustantivos derivados de verbos o adjetivos: (amor/amar, belleza/bello).

* Sustantivos no derivados, que se pueden clasificar dentro de los axiológicos como peyorativos (desvalorizadores) o elogiosos (valorizadores).

a. El rasgo puede estar representado en el sufijo (- acho: comunacho; - ete: vejete; - ucho: pueblucho)

b. Los casos de acentuación: El rasgo axiológico no está en el significado sino en la intención del locutor.

"La casa de José es un rancho".

“Y, refiriéndose a su nueva casa, el intendente declaró que era una inversión insignificante se trataba de un rancho”.

“¿Te gusta mi rancho?

* Sustantivos relacionados con lo escatológico o sexual.

Adjetivos

“La casa está caliente

“El campo está caliente

“Un largo camino a casa”

“Obama: Un largo camino a la presidencia”

“Es un ambicioso

“La política: ¿una práctica perversa?

“Inútil esfuerzo”

Adverbios

* "Francamente, no sé si vendré mañana“.

* "Posiblemente, Juan no lo sepa“.

* "Quizás pueda curarse pronto“.

* "Sin duda, me casaré con ella“.

* “Le gustaba más o menos”.

* En efecto, era muy bella”.

* Apenas sabía contar”.

* “Era sólo un niño”.

* Para los manuales de los kits las Islas Malvinas no son argentinas

* La histórica reafirmación irrenunciable e indeclinable de la soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes recordada por la presidenta Cristina Fernández el 13 de diciembre pasado fue obviada en los contenidos de los kits escolares repartidos por el gobernador Juan Manuel Urtubey.

* En los libros los mapas no sólo nombran a las Malvinas como Falkland Islands, sino que además indican debajo de los nombres la sigla GBR (dando a entender que son de Gran Bretaña), y aclaran que las islas son "reclamadas por Argentina". A esto se suma que un mapa de América tiene todas las designaciones de océanos y países en inglés.

* Con este nuevo episodio los kits escolares volvieron a estar en el centro de la escena dejando entrever la posible falta de idoneidad de quienes se encargaron de los contenidos y cuyos nombres, según las investigaciones que se pudieron hacer en Internet (pues del Gobierno no hay respuestas serias al tema), están ligados solo a las publicaciones por las que pagó el gobierno de Juan Carlos Romero primero, y el de Urtubey después.

* La diputada Virginia Cornejo, que ya solicitó informes por este tema sin tener respuestas, señaló que entre otros errores se dice "Paso de Sisco" en vez de Sico, "Paisajes de Lerma", en lugar de Paisajes del Valle de Lerma, y por último se `enseña` que el dique Cabra Corral es la "desembocadura" del río Juramento, cuando en realidad es el origen del curso de agua.

* Patricio Colombo Murúa, socio de Inti Raymi, salió a anunciar ayer en FM Profesional que el error por las Falklands consistió en no incluir un epígrafe "que aclare que el mapa se publicó porque se buscaba enseñar a los alumnos cómo los anglosajones nos ven a los latinoamericanos".

* Dijo que se distribuirán cartillas aclaratorias que serán costeadas por la editorial. En cuanto a los errores afirmó que son los que se encuentran en todo libro y adujo que al hacer estas observaciones se "está buscando la quinta pata al gato".

* Nuevo Diario de Salta, 24 de abril de 2008

Importancia de los tiempos verbales:

* Tipos de enunciación según la temporalidad verbal: enunciación discursiva o experiencial / enunciación tipo historia; discurso / historia; mundo narrado/ mundo comentado.

* Actitud de comunicación: grado de alerta 1 / grado de alerta 2

* Puesta en relieve o puesta en primer plano en tiempos narrativos: perfecto / imperfecto

* Perspectiva de locución o determinación del punto 0 (el presente en los tiempos comentativos y el pretérito perfecto simple o el imperfecto en los narrativos)

* Tipos de enunciación según la temporalidad verbal: enunciación discursiva o experiencial / enunciación tipo historia; discurso / historia; mundo narrado/ mundo comentado.

* Enunciación discursiva o experiencial: En ella predominan los deícticos que constituyen anclaje de la enunciación. Los tiempos verbales que se usan son el presente, el pretérito perfecto, el futuro y/o potencial.

Mundo comentado

* Página/12 - Martes, 22 de Abril de 2008|

* Comunicación y libertad de expresión

* Por Washington Uranga

* Estamos asistiendo a distintos debates sobre el papel de los medios de comunicación y de los periodistas en la sociedad. Lo primero que debe señalarse es la importancia de estas discusiones, canceladas durante tanto tiempo en nuestro país. Es sumamente saludable, para la sociedad en general, para la política, para los propios medios y los profesionales que se desempeñan en ellos, que se abra la discusión y que todos puedan opinar sobre el tema. También porque si esto no ocurrió antes es porque los propios dueños de los medios y las diferentes gestiones políticas se negaron a hacerlo, clausurando el debate público y restringiendo todo lo relativo al servicio de la comunicación a una negociación de cúpulas entre poder político y poderosos grupos económicos que controlan los medios.

* Es bueno que, de una vez por todas, se debata. También que los ciudadanos conozcan lo que hay detrás de los medios, cuáles son sus intereses, cuál su poder económico. Sobre todo porque la mayoría de los medios de comunicación son hoy parte de complejos económicos que los contienen y que ostentan muy diversos intereses. Inevitablemente, los medios terminan siendo funcionales a esos intereses mayores de los cuales dependen. Así deben ser entendidos, porque valorarlos de manera aislada conduciría a graves errores de interpretación.

* Enunciación tipo historia (excluye las formas autobiográficas):

* Aparentemente nadie habla (se enuncia en tercera persona).

* No hay deícticos sino anafóricos.

* Predomina el pretérito perfecto simple, pluscuamperfecto, imperfecto y las formas perifrásticas de futuro.

* Página/12 Sábado, 19 de Abril de 2008

* EL GOBIERNO DENUNCIÓ A 160 DUEÑOS DE CAMPOS QUEMADOS, ENTRE ELLOS PEDRO POU Y VICTORIO GUALTIERI

* El turno de investigar a los responsables

* Por Emilio Ruchansky

* Mientras los barbijos hacían furor en la peatonal Florida, donde llegaron a cotizarse a cinco pesos, como si fueran paraguas en un día de chaparrón, el Gobierno denunció penalmente ayer a 160 dueños de las tierras en llamas ubicados en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.

* Como prueba, Florencio Randazzo y Romina Picolotti, ministro del Interior y la secretaria de Ambiente, respectivamente, presentaron imágenes satelitales de los focos de incendios y especificaron el carácter intencional del hecho ante la Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental (Ufima). Al tope de la lista están la empresa Dalger, del ex presidente del Banco Central Pedro Pou y hermanos –20 mil hectáreas– y con 11 mil, Deltagro, del conocido empresario y contratista del estado Victorio Gualtieri. Anoche, Página/12 pudo saber que el juez Federico Faggionato Márquez ordenó la captura por el delito de “estrago doloso” de otro gran productor, José Antonio Pazzaglia (también denunciado por el Gobierno), propietario de miles de hectáreas en la isla Talavera. Consultado por este diario, el juzgado se negó a confirmar o desmentir la información.

* Hay 70.000 hectáreas que se están quemando con 292 focos prendidos y esto implica que la escala del incendio va a ser muy difícil el controlar”, explicó por la mañana la funcionaria, quien también habló con el Ministerio de Salud y la Jefatura de Gabinete, luego de reunirse con los abogados de su Secretaría. Más tarde, admitió que “no es posible combatir el fuego” sin arriesgar la vida de los bomberos. “Estamos confinando el fuego, lo que no significa confinar el humo. Pensamos que la quema va a seguir hasta el martes.”

Modalización

* La lingüística tradicional distingue dos niveles que denomina como dictum (lo dicho, el contenido) y el modus (la actitud del enunciador respecto de lo dicho).

* El dictum y el modus tienen una relación de complementariedad o condicionamiento recíproco ya que no puede existir uno sin el otro.

* Ello pone de manifiesto que no existe la significación sin la actitud del hablante frente a lo dicho y al alocutorio; dicho de otro modo, no hay dimensión semántica sin la dimensión pragmática o, mejor aún, el sentido del enunciado no puede determinarse sin reconstruir el proceso de enunciación.

Llueve.

Creo que llueve.

¡Ay, llueve!

Va a llover.

Modalidad de la enunciación

* Corresponde a la relación que el enunciador establece con el enunciatario en el texto.

  1. Aserción: “Así deben ser entendidos, porque valorarlos de manera aislada conduciría a graves errores de interpretación”.
  2. Interrogación: “¿Pena capital o perdón?”
  3. Exclamación: ¡Magnífico!, aseveró CFK.
  4. Órdenes: “Salga de acá”.

4. Duda: “Posiblemente lloverá en las próximas horas”. “Podría llover mañana en horas de la tarde”

5. Deseos:Ojalá que llueva café en el campo”

Modalidad de la enunciación o enunciativa

* Es todo aquello que en el texto indica la actitud del enunciador respecto de lo enunciado ya sea;

  1. a través del modo verbal,
  2. la construcción sintáctica (interrogación o exclamación, proposiciones condicionales o causales),
  3. los subjetivemas
  4. La modelización está estrechamente relacionada con la intención ilocutiva y caracteriza los diferentes actos de habla, permitiendo reconocer cinco tipos de modalidad: asertiva, directiva, comisiva, expresiva, performativa.

Modalidad de la enunciación o enunciativa. Tipos

* Asertiva: expresan una afirmación o una negación, hacen que las palabras se correspondan con el mundo y comprometen al hablante con la verdad de lo que se afirma.

La casa es grande.

* Directiva: expresan pedidos u órdenes; intentan manipular al alocutorio.

Por favor, pasame el libro.

Salí de aquí.

* Performativa: hacen que el mundo se corresponda con las palabras ya que ejecutan acciones.

Te bautizo.

Declaro la guerra.

Te lo juro.

Sentencio a 10 años de prisión.

Deictización / Modelización

* La teoría del discurso es una teoría de la instancia de enunciación, que es al mismo tiempo e intrínsecamente un efecto de enunciado. Que la ins­tancia de enunciación sea un efecto de enunciado significa que no está presente el enunciado bajo la forma de marcadores morfo-sintácticos o semánticos-sintácticos sino que debe ser reconstruido o "descubierto" por un esfuerzo de interpretación. Este esfuerzo de interpretación que nos hace descubrir la instancia de enunciación se reduce, de hecho, a una transposi­ción de sentido: se trata en cierta medida de llenar un espacio elíptico gracias a una operación de paráfrasis o de catálisis.

* Si se trata de formular una metodología, el concepto de enunciación tiende inmediatamente a dispersarse en dos direcciones que se llaman deictización y modalización de la enunciación.

* Se trata evidentemente de una doble reducción pero las dos metodologías son felizmente complementarias. Una buena metodología deictizante presupone necesariamente una organización ego-céntrica de la deixis, mientras que una buena metodología modalizante presupone en cambio una organización interactancial y por lo tanto ego-fugal: la organización de la deixis se hace a partir del yo (de la subjetividad egocéntrica) mientras que la organización de las modalidades está orientada a partir de una comunidad enunciativa (se podría decir también a partir de la subjetividad comunitaria).

* Adaptación de H. Parret, "L’ énonciation en tant que déictisation et modalisation", en Langages, 70, 1983.